viernes, 28 de febrero de 2025

Porcentajes

 











CALCULAR EL PORCENTAJE DE UN NÚMERO

20% DE 60
  1. Convertimos 20% en una fracción decimal: 20/100 DE 60
  2. Multiplicamos 20 x 60 = 120
  3. Dividimos 120 : 100 = 12






La medida de los versos

Medir un verso es contar las sílabas poéticas que contiene. Para medir las sílabas poéticas que tiene un verso hay que tener en cuenta:

  • Cuando el verso termina en palabra aguda: Si la última palabra de un verso es aguda o monosílaba hay que sumar obligatoriamente una sílaba más a un verso
        a - tí - lo - mis - mo - te - da    7 + 1 = 8 sílabas
  • Cuando termina en palabra esdrújula: Si la última palabra de un verso es esdrújula  o sobresdrújula  hay que restar obligatoriamente una sílaba  al un verso.
        es - ta - rán - so - bre - la - pá - ti - na    9 - 1 = 8
  • Sinalefa : Cuando en el interior de un verso una palabra termina en vocal y la siguiente  empieza por vocal o por h, o es una y,    se juntan las dos sílabas y se cuentan como una.
      es - ta - ba -yo e - cha - do en - la - tie -rra en - fren - te         11 sílabas


TIPOS DE VERSOS SEGÚN SUS MEDIDA



4º reto Olimpiada matemática

De nuevo tenemos otro enigma para resolver en la olimpiada matemática. 

Hacemos clic en la imagen y estaremos en el blog de Juani, donde lo ha publicado:

¡Tenemos hasta el lunes 10 de marzo a las 9:00h para resolverlo!



Celebramos el Día de la Mujer

Para preparar la celebración del Día de la Mujer del próximo 8 de marzo, vamos a seguir la propuesta de la Consejería, haciendo clic en la imagen:

 


Esta mañana, en clase, hemos conocido quienes son estas 20 mujeres de Castilla La Mancha, y hemos hecho una votación para decidir sobre cual de ellas haríamos nuestro trabajo. Como resultado de esa votación, ha resultado:
CECILIA GARCÍA DE LA COSA
Vuestro trabajo ahora es investigar un poco más sobre ella y recogerlo en un folio para que forme parte de la exposición que se hará en el colegio. Tenemos de plazo hasta el viernes, 7 de marzo.



jueves, 27 de febrero de 2025

Unit 3 Project: "My town: past and present"

Como ya hemos comentado y empezado a preparar en clase, os recuerdo por aquí los detalles del nuevo project que vamos a trabajar después de haber terminado la Unit 3.

Seguiremos el modelo del trabajo que hizo Jack sobre su ciudad:


Lo tenemos en la página 39 del Class Book. Ahí encontraremos más ideas y recursos, además de en las páginas 38 y 39 del Activity Book.
Como veis, no tiene que ser un trabajo extenso: sólo tiene que tener una pequeña introducción y después hablar de tres lugares de Albacete mencionando qué eran antes  o cómo han cambiado. 

Fijaos bien en la correcta utilización de los verbos:
  • THERE IS/ARE para expresar lo que HAY, en la actualidad o THERE WAS/WERE para HABÍA. 
  • IS/ARE para ES-ESTÁ/SON-ESTÁN, en la actualidad o WAS/WERE para ERA(N)-ESTABA(N)
Los trabajos los expondré en el pasillo del colegio y los vídeos enviadlos por Class Dojo (vuestras familias ya han recibido también el mensaje por Educamos) para luego poderlos ver en clase.

El plazo máximo de entrega es el martes 18 de marzo.

Let's have fun with this new project!!

miércoles, 26 de febrero de 2025

Los pronombres personales

 








lunes, 24 de febrero de 2025

Comparación de números decimales

 Para comparar  números decimales podemos hacerlo de dos formas:

  1.  Podemos representarlos en la recta numérica.


2. Comparando sus números: 
- 1º comparando las unidades
- 2º comparando las décimas
- 3º comparando las centésimas
- 4º comparando las milésimas 



TEN EN CUENTA
Un cero a la derecha de la parte decimal no aporta decimal.
1,5  =  1,50  =  1,500

 

Descomponer números naturales

 Los números decimales están divididos en dos partes separados por una coma:

  • la parte entera está a la izquierda de la coma (unidades, decenas, centenas,....)
  • la parte decimal está situada a la derecha de la coma (décimas, centésimas, milésimas, ...)

LECTURA DE ESTE NÚMERO:
  • Seiscientos veintitrés coma quinientos cuarenta y siete
  • Seiscientos veintitrés unidades y quinientos cuarenta y siete milésimas






Palabras con "H"

 


 













Principales prefijos

 






Muy importante: no todos los prefijos pueden acompañar a todas las palabras. Por eso es muy importante que usemos el diccionario para asegurarnos de que existe la palabra que formemos  y cuál es su significado. Vamos a asegurarnos con esta actividad:

Olimpiada Matemática: 3º reto

Este es el nuevo problema de la Olimpiada Matemática (como la próxima semana no es lectivo lunes y martes, el plazo para entregarlo resuelto será este viernes, 28):





martes, 18 de febrero de 2025

Unit 3: Grammar review

Vamos a repasar el uso de THERE WAS / THERE WERE,  "había" (el pasado de THERE IS / THERE ARE, "hay")


 


Y ahora WAS / WERE , pasado del verbo TO BE (ser o estar)


Ánimo, que lo hemos practicado mucho en clase y seguro que ya lo domináis.
Let's check with these games:



Unit 3 Story: "The destruction of Pompeii"

 

lunes, 17 de febrero de 2025

Olimpiada Matemática: 2º reto

Haciendo clic a la imagen, vamos a la entrada del blog de Juani, donde ha publicado el segundo problema o reto de la Olimpiada Matemática:
¡ánimo, que esta vez nos va a resultar más sencillo!



viernes, 14 de febrero de 2025

Números decimales

 Ejemplos de números decimales a nuestro alrededor:











Un número decimal tiene una parte entera y una parte decimal separada por una coma.


La unidad se divide en 10 partes iguales llamadas décimas
Cada décima se divide en 10 centésimas y cada centésima en 10 milésimas.


LAS FRACCIONES DECIMALES SON LAS MADRES DE 
LOS NÚMEROS DECIMALES






EQUIVALENCIAS